marzo 2024

8 consejos para conseguir que tus hijos e hijas duerman mejor

8 consejos para conseguir que tus hijos e hijas duerman mejor

Una de las cuestiones que más os preocupa en la crianza es lograr un correcto sueño infantil, con el que toda la familia pueda descansar para poder afrontar el día siguiente con energía y una sonrisa. Sin embargo, en muchos casos, y según la etapa en la que se encuentre el pequeñ@, como ya sabes, no es tarea fácil.

Es importante resaltar que los cambios en el sueño forman parte del desarrollo de los bebés y por lo general los menores de dos años aproximadamente no duermen toda la noche seguida. En los primeros meses, hasta los cinco meses aproximadamente, el bebé tiene un ritmo diferente al de los adultos y se reactiva cada dos o tres horas como método de supervivencia para alimentarse frecuentemente, por ello, no distinguen entre el día y la noche. Sin embargo, cuando pasan aproximadamente estos meses aprenden a saber cuándo es de día y de noche y se empiezan a regular en base a los estímulos externos como la luz y el ruido. A pesar de ello, en la siguiente etapa los niños se siguen despertando porque continúan necesitando el apego de los padres para volver a dormirse.

Los cambios en el sueño forman parte del desarrollo de los bebés y por lo general los menores de dos años aproximadamente no duermen toda la noche seguida

Hoy, se celebra el Dia Mundial del Sueño, queremos contarte algunas recomendaciones para cuidar de su descanso y, así, cuidar del tuyo.

  1. Todo comienza con una buena rutina. Las rutinas en general para los niños son fundamentales y a la hora del sueño mucho más. Estas le enseñan qué va a ir pasando a lo largo del día, ayudan en su desarrollo y les aporta seguridad. Por ello, se recomienda que a partir de las 6 ó 7 de la tarde comiences a bajar el ritmo y realices actividades más tranquilas que puedan comenzar a preparar al bebé para el momento de dormir y tener unas horas fojas para el baño, la cena y el momento de ir a la cuna.
  2. Luz. Para comenzar la rutina, lo ideal es que bajes las persianas para reducir la cantidad de luz y utilices luces amarillas dentro de casa, que son más cálidas y ayudan a conciliar el sueño.
  3. Baño relajante. Convierte el momento del baño en un tiempo de relajación y de conexión con tu peque para fortalecer ese vínculo tan especial entre vosotros. Aprovecha y saca los patitos de goma y el gel-champú 2en1 de la línea de Lavanda y lechuga, que se convertirá en tu gran aliado, gracias a las propiedades relajantes de la lavanda y a las calmantes de la lechuga para que tu bebé caiga rendido. Recuerda que el tapón sonajero dosificador también os ayudará a olvidaros de todo el ruido del día a día y acumular miles de carcajadas de tu bebé. La psicóloga Diana Jiménez te cuenta aquí cómo gestionar esta actividad.
  4. Música relajante para los que se resienten al silencio. Muchas veces los bebés se sienten incómodos a la hora de dormir, no saben cómo canalizar el sueño e incluso se desesperan por el cansancio sin saber cómo dormir. Para estos casos, nuestro mejor consejo es que introduzcas en tu rutina la música. Puedes cantarle algo tú o utilizar el ruido blanco o canciones relajantes que tranquilizarán a tu bebé y comenzarán a asociarlo con el momento de descanso.
  5. Masaje para cerrar la rutina de cuidado. Una vez hayáis terminado con el momento de baño, llegan los masajitos, caricias y mimos, un momento de oro en toda regla. Nosotros te recomendamos que lo hagas aplicando nuestra loción corporal de lavanda y lechuga. El aroma tan especial transportará a tu bebé a un sueño reparador. En este post te proponemos dos masajes para realizar a tu hij@.
  6. Muñecos de apego. Este elemento se puede empezar a usar cerca del año para relajar y ayudar a conciliar el sueño.
  7. Acompañar durante el proceso. Los adultos debemos normalizar este proceso de su desarrollo y entender que los más pequeños necesitan sentir cerca a los padres cuando tienen sus despertares para volver a conciliar.
  8. Realizar siestas durante el día. Los bebés necesitan realizar siestas durante el día para que llegue a la noche sin un sobre cansancio que le impida dormir, que van disminuyendo el número y duración según van creciendo. Es importante ir viendo las necesidades de cada niño y respetar estas siestas.

En definitiva, el Día Mundial del Sueño es la excusa perfecta para recordarnos lo importante que es cultivar un buen descanso en el hogar y que con estos sencillos pasos, tú y tu bebé podréis disfrutar de un mejor sueño.

Ricitos de Oro, tan natural como el amor por tu bebé. Fórmulas suaves e hipoalergénicas a base de ingredientes naturales que cuidan y protegen a tu bebé mientras que, a través del juego y la diversión, ayudan a reforzar vuestro vínculo.

¡Te animamos a que nos descubras! Te sorprenderá nuestro tapón sonajero dosificador, único en el mercado, que hará de la hora del baño vuestro momento de oro del día.

Si quieres estar al día con información sobre el cuidado de tu bebé y planes para que disfrutéis en familia puedes dejarnos tu e-mail

Puntos de venta