diciembre 2024

Grafomotricidad en bebés: claves para su desarrollo motor

Grafomotricidad en bebés: claves para su desarrollo motor

La grafomotricidad es la fase previa a la escritura, en la que el niño se entrena para ir adquiriendo destreza y coordinación en los movimientos que serán necesarios para expresarse de manera gráfica, mediante la escritura y el dibujo.

El desarrollo grafomotriz en los niños ayuda a fortalecer la coordinación ojo-mano y la percepción espacial, lo que favorece el desarrollo de las habilidades motoras finas de los más pequeños, que son aquellas que nos permiten realizar movimientos precisos y controlados con nuestras manos y dedos, mediante el uso de diferentes materiales.

Desde los primeros meses de vida, tu bebé comienza a explorar su entorno y a aprender cómo interactuar con él a través de sus movimientos. Para los bebés, esto significa aprender a sujetar, agarrar, apretar, soltar y manipular objetos con cada vez más destreza. Podéis compensar con la grafomotricidad cuando notes que tu pequeñ@ tenga interés, porque no existe una edad específica. 

Ejercicios sencillos de grafomotricidad que puedes practicar en casa

Se recomienda empezar con ejercicios sencillos como pasar las páginas de un libro, pegar y despegar pegatinas o arrugar papel. 

  1. Jugar con bloques de construcción. Estos no solo son divertidos, sino que también son perfectos para desarrollar la grafomotricidad. Al apilar bloques o clasificarlos por colores, el bebé ejercita su destreza y coordinación mientras juega. También es útil para introducir conceptos como el tamaño, la forma y comenzar la clasificación.
  2. Jugar con una pelota de goma. Las pelotas de goma suaves son perfectas para que los bebés aprieten y suelten. Esta actividad no solo fortalece las manos, sino que también ayuda a regular el control muscular. Podéis utilizar pelotas con diferentes tamaños y colores para hacer el ejercicio más atractivo.
  3. Transferencia de objetos con cucharas. Dale a tu peque una cuchara y objetos pequeños como pompones o bolitas, y pídele que los transfiera de un recipiente a otro. Esta actividad fomenta la coordinación y el control de los movimientos manuales, y le prepara para futuras actividades como comer con utensilios. ¿Os animáis?
Actividades para fomentar la grafomotricidad en los bebés

Múltiples beneficios de la grafomotricidad en los niños

Además de todo lo que te hemos contado, las actividades de grafomotricidad también tiene múltiples beneficios para estimular el cerebro y promueven muchas capacidades, como las que te contamos a continuación.  ¡A nuestro osito Ro le encanta practicar estos ejercicios en familia! 

  • La concentración. Las actividades de grafomotricidad requieren que tu bebé ponga atención y se enfoque solamente en la tarea que está realizando. Esto ayuda a que desarrolle su capacidad de concentración y a que aprenda a seguir instrucciones simples.
  • La creatividad. Dibujar, pintar y realizar trazos sencillos permite a los bebés expresarse de forma creativa, algo muy importante para su desarrollo emocional y cognitivo.
  • La independencia. A medida que tu pequeño desarrolla sus habilidades motoras, comenzará a hacer tareas básicas por sí mismo, como comer, vestirse o manipular diferentes objetos. Así serán más independientes y tendrán más confianza.
  • El control muscular. La grafomotricidad también involucra el control de los músculos pequeños de las manos y los dedos. Tu bebé aprenderá a regular la presión que ejerce al sujetar y manipular objetos, lo cual es esencial para evitar que se caigan o rompan, además de mejorar su coordinación ojo-mano.
  • Mejora la socialización. Al practicar actividades de grafomotricidad en grupo, los bebés también desarrollan habilidades sociales, ya que aprenden a compartir materiales, trabajar en equipo, y comunicar sus ideas de forma efectiva. Sin duda, una nueva etapa apasionante que se abrirá ante ellos.

    Consejos prácticos para trabajar la grafomotricidad y cosas a evitar

    Para que las actividades de grafomotricidad sean efectivas, es importante proporcionar un ambiente adecuado para que el bebé pueda explorar y aprender. Además, debes utilizar materiales apropiados para su edad y nivel de desarrollo. ¡Sigue nuestros consejos! 

    1. Incorpora materiales con texturas variadas.  Los materiales con diferentes texturas, como pinceles, esponjas y papeles rugosos, pueden ser muy útiles para que el bebé explore el mundo a través de sus manos. A medida que toque, agarre y manipule estos objetos, su sentido del tacto se desarrollará, mejorando su capacidad de percepción.
    2. Usa ceras gruesas o tizas. Las ceras gruesas o las tizas son ideales para los más pequeños porque son fáciles de sujetar y permiten realizar trazos más amplios. Estos materiales también ayudan a que el bebé mejore su coordinación ojo-mano, ya que deberá guiar su mano para hacer líneas y figuras.
    3. Dibuja en superficies naturales. Para mejorar la motricidad fina, te sugerimos que dejes que el bebé dibuje en superficies como la arena, una pizarra magnética o una hoja de papel. Estos ejercicios permiten que el bebé borre y vuelva a intentarlo, lo que aumenta su confianza en sus habilidades y les enseña que no hay errores, solo oportunidades de aprender.
    4. Prepara un espacio adecuado.  El espacio debe ser amplio, seguro y libre de distracciones. Coloca alfombrillas o mesas bajas para que el bebé tenga fácil acceso a los materiales. Además, asegúrate de que el ambiente sea cómodo y relajado, lo que ayudará a que tu bebé se concentre en la actividad.

    Aunque trabajar la grafomotricidad es esencial, es común cometer ciertos errores. A continuación te contamos algunos errores frecuentes que debéis evitar:

    • Esperar resultados rápidos. El desarrollo motor de cada bebé es único, por lo que es importante ser paciente. Los bebés aprenderán a su propio ritmo, y forzar el proceso puede generar frustración.
    • Exigir demasiada precisión. Si bien la precisión es importante, el bebé debe tener libertad para explorar y cometer errores. Evita presionarlo demasiado para que haga líneas perfectas o trace figuras exactas.
    • Falta de variedad en las actividades. Es fundamental ofrecerle al bebé una variedad de actividades que estimulen diferentes habilidades. La monotonía puede generar desinterés y dificultar su desarrollo.

    Aunque el desarrollo motor suele ocurrir de manera gradual y natural, si observas que tu bebé tiene dificultades significativas para realizar actividades básicas de grafomotricidad, como agarrar objetos, manipular juguetes o coordinar movimientos, os aconsejamos que consultéis con un pediatra o un especialista en desarrollo infantil. Un profesional puede hacer una evaluación completa para detectar qué sucede y ofreceros una correcta orientación. 

    ¡Esperamos que este post te haya inspirado a incorporar actividades de grafomotricidad en la rutina de tu peque! Familia, recordad que cada logro, por pequeño que sea, es un paso más en su desarrollo y una oportunidad para fortalecer el vínculo entre vosotros.

    Si estás buscando más formas de disfrutar momentos especiales con tu bebé, visita nuestro blog para descubrir otras ideas y síguenos en Instagram para descubrir más consejos. 

    ¡Comparte este post con otros papás y mamás o envíaselo a quienes creas que puedan necesitarlo! Cada momento que pasas con tu bebé es único, ¡hagamos que sean momentos de oro!

    Ricitos de Oro, tan natural como el amor por tu bebé. Fórmulas suaves e hipoalergénicas a base de ingredientes naturales que cuidan y protegen a los más pequeños de la casa mientras que, a través del juego y la diversión, ayudan a reforzar vuestro vínculo.  

    Los gel-champú 2en1 de Manzanilla y Lavanda & Lechuga han sido galardonados  con el Premio Victoria de la Belleza Baby Top Innovación 2024, por su eficacia, textura y aroma con una nota media de 8,29 y mención especial al tapón sonajero dosificador.

    Los Premios Victoria de la Belleza son el único galardón en España basado exclusivamente en la valoración de los consumidores.

    ¡Te animamos a que los descubras! Te encantarán sus fórmulas suave e hipoalergénicas y te sorprenderá nuestro divertido tapón sonajero dosificador, único en el mercado, que hará de la hora del baño vuestro momento de oro del día.

    Si quieres estar al día con información sobre el cuidado de tu bebé y planes para que disfrutéis en familia puedes dejarnos tu e-mail

    Puntos de venta