Establecer una rutina antes de ir a la cama es crucial para garantizar un sueño reparador, y el impacto de esto en los niñ@s es innegable. Ana Isabel Moreno, enfermera de Pediatría y cofundadora de la escuela de maternidad y crianza ‘Mothernizate’, señala que «un sueño de calidad favorece el desarrollo físico, social y emocional de los niñ@s y repercute directamente en su atención y resultados escolares».
Establecer rutinas antes de irse a dormir no solo ayuda a los niños a descansar mejor, sino que también contribuye a su desarrollo, por ello, es fundamental que podáis crear un ritual nocturno estructurado, ya que le ayudará a sentirse seguro al predecir todos los pasos, reforzar vuestro vínculo y conciliar el sueño más fácilmente para lograr un mejor descanso. En este sentido, Ana Isabel Moreno, enfermera de Pediatría y cofundadora de la escuela de maternidad y crianza ‘Mothernizate’, señala que «un sueño de calidad favorece el desarrollo físico, social y emocional de los niñ@s y repercute directamente en su atención y resultados escolares».
“Un sueño de calidad favorece el desarrollo físico, social y emocional de los niñ@s y repercute directamente en su atención y sus resultados escolares”
Para ayudaros en esta rutina, esta experta nos ha compartido 6 consejos clave para que este momento sea especial y relajante, tanto para tu bebé como para toda la familia.
“Las dos horas antes de dormir deben de ser tranquilas y amigables”, señala Ana Isabel. Por ello, te recomendamos evitar actividades ruidosas, juegos muy activos o el uso de pantallas electrónicas, ya que la luz azul que emiten puede inhibir la producción de melatonina, que es la hormona del sueño. Podéis cambiar las pantallas por actividades relajantes, como escuchar música suave, leer un cuento o simplemente pasar un rato tranquilo en familia.
“El momento del baño es fundamental en la rutina de sueño infantil, ya que ayuda al bebé a relajarse e identifica que se acerca la hora de ir a dormir”, explica Ana Isabel. Como siempre os contamos, este hábito no solo ayuda al descanso, sino que también fomenta el vínculo con vuestros hijos.
“El momento del baño es fundamental en la rutina de sueño infantil, ya que ayuda al bebé a relajarse e identifica que se acerca la hora de ir a dormir”
Para este momento, es importante contar con productos a base de ingredientes naturales y que sean seguros para su piel, como los de Ricitos de Oro, en especial nuestra línea Lavanda & Lechuga. Según Ana Isabel, “los productos a base de ingredientes naturales, con propiedades relajantes y calmantes, como los de esta línea, son ideales para bajar revoluciones antes de dormir”. Además, el tapón sonajero dosificador de nuestro champú 2en1 añade un toque lúdico que encanta a los niñ@s y hace que el baño sea una experiencia más divertida, ¿lo habéis probado ya? Si quieres más ideas para hacer del baño un instante único, no te pierdas nuestro post sobre diversión en el momento del baño.
“Es recomendable cenar temprano, alrededor de las 8 de la noche, y optar por comidas ligeras”, sugiere Ana Isabel. Esto ayuda a que la digestión no interfiera con el sueño de tu bebé o niñ@. Evita alimentos azucarados o con cafeína que puedan estimularlos en lugar de calmarlos. Una cena equilibrada les proporcionará energía para recuperarse durante la noche y les ayudará a sentirse cómodos antes de acostarse.
“Los niñ@s necesitan regularidad. Fijar una hora para acostarse, idealmente entre las 8:30 y las 9:00 de la noche, facilita que el cuerpo se adapte a un horario constante”, señala Ana Isabel. Esta rutina refuerza su reloj biológico y les ofrece una seguridad, ya que saben qué esperar cada noche. La consistencia es clave para que el sueño de los más pequeños sea reparador.
Elegir la ropa adecuada para dormir es clave para su bienestar y evitar despertares durante la noche. Abrigar al bebé en exceso puede provocar que pase calor, mientras que dejarlo con poca ropa puede hacer que se despierte al sentir frío. La clave está en adaptar su vestimenta a la temperatura de la habitación, asegurando un sueño seguro y placentero.
La temperatura ideal para dormir es entre 18 y 22°C, te recomendamos que tengas un termómetro ambiental en su cuarto para asegurarte.
Para garantizar un sueño seguro, es mejor evitar mantas o edredones en la cuna, ya que pueden representar un riesgo de asfixia. Un saco de dormir es la opción más recomendable para mantener su temperatura corporal sin peligros. Hay sacos de diferentes grosores y materiales según la temporada.
Ana Isabel afirma que “cerrar el día con un momento de conexión emocional es esencial”. Leer un cuento en voz baja no solo estimula la imaginación de tu niñ@, sino que también refuerza el vínculo familiar y les ayuda a relajarse antes de dormir.
Si estás buscando ideas para elegir libros que enganchen a tu pequeño y lo hagan disfrutar aún más de este momento, te invitamos a leer nuestro blog en el que hablamos sobre libros que harán que tus peques se enamoren de la lectura. Allí encontrarás opciones ideales para cada etapa y consejos para fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana.
El osito Ro y Ricitos de Oro os deseamos buenas noches, familia.
Ricitos de Oro, tan natural como el amor por tu bebé. Fórmulas suaves e hipoalergénicas a base de ingredientes naturales que cuidan y protegen a los más pequeños de la casa mientras que, a través del juego y la diversión, ayudan a reforzar vuestro vínculo.Los gel-champú 2en1 Manzanilla y Lavanda & Lechuga han sido galardonados por segundo año consecutivo con el Premio VICTORIA DE TODOS LOS PEQUEÑOS Top Innovación 2025, por su eficacia, textura, aroma y su fórmula hipoalergénica, con una nota media de 8,29 y mención especial a la innovación de nuestro tapón sonajero dosificador, único en el mercado.
¡Te animamos a que los descubras! Te encantarán sus fórmulas suaves e hipoalergénicas y te sorprenderá nuestro divertido tapón sonajero dosificador, único en el mercado, que hará de la hora del baño vuestro momento de oro del día.