mayo 2025

Pantallas en bebés y niños: alternativas saludables

Pantallas en bebés y niños: alternativas saludables

Hoy en día, las pantallas están en todas partes. Y es normal que como papás y mamás nos preguntemos: ¿qué impacto real tienen en nuestros peques? Hasta hace poco, se decía que lo mejor era evitar las pantallas hasta los 2 años y luego usarlas con moderación. Sin embargo, tras investigaciones más recientes, la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Española de Pediatría, recomiendan esperar hasta los 6 años para introducirlas. ¿Te habías enterado? 

En la actualidad se recomienda esperar hasta los 6 años para introducir las pantallas en los niños

Durante los primeros años, el cerebro de nuestros niños y niñas se desarrolla a un ritmo impresionante. Y para que este proceso sea saludable, necesitan tocar, moverse, explorar y comunicarse en el mundo real. Según la UNESCO, usar pantallas demasiado pronto puede frenar su creatividad, su capacidad para resolver problemas y su equilibrio emocional. Por eso, en estos años tan importantes, lo mejor que podemos hacer es apostar por el juego libre, los paseos al aire libre y las actividades en familia.

Closeup of a cute little mix race girl lying and relaxing on the wooden floor at home while browsin.

Desde Ricitos de Oro te contamos algunos efectos de las pantallas en la infancia… ¡y qué alternativas podemos ofrecerles!

1 – Concentración y memoria. Cuando los peques están expuestos a pantallas desde muy chiquitos, su cerebro se acostumbra a recibir estímulos constantes. ¿El resultado? Les cuesta más mantener la atención y concentrarse en una sola cosa.

📌 Alternativa. Leer cuentos en papel, construir torres con bloques de construcción o hacer manualidades juntos -como las que os proponemos mensualmente en nuestro blog de Ricitos de Oro-, ya que son actividades ideales para fortalecer su desarrollo cognitivo.

2 – Desarrollo del lenguaje. El lenguaje no se aprende solo: nace de la conversación, del juego, de cantar y contar historias cara a cara. Según la OMS, cuanto más tiempo pasan los niños frente a una pantalla, menos oportunidades tienen de hablar y escuchar de forma activa.

📌 Alternativa. Conversar mucho con ellos, inventar historias juntos y cantar sus canciones favoritas ayudan a enriquecer su vocabulario y su expresión.

3 – Sueño. La luz de las pantallas antes de dormir puede alterar la producción de melatonina (la hormona del sueño) y retrasar su descanso. Y no dormir bien, como alerta la Asociación Española de Pediatría, puede afectar su estado de ánimo, su conducta y su autoestima.📌 Alternativa. Crear una rutina tranquila antes de dormir: un baño relajante con la línea de Lavanda & Lechuga de Ricitos de Oro (¡ideal para este momento!), leer su cuento preferido o poner música suave.

4 – Sedentarismo. El tiempo frente a pantallas suele restar horas de juego y movimiento. Según la OMS, los niños y niñas deberían moverse al menos 3 horas al día para mantenerse saludables.

📌 Alternativa. Salir al parque, organizar juegos activos en casa o simplemente bailar juntos es una forma divertida de asegurarnos de que se muevan y disfruten.

5 – Dependencia y emociones. ¿Sabías que el uso temprano de pantallas también está vinculado a problemas emocionales como ansiedad, irritabilidad o dificultad para socializar? La UNESCO insiste en que el abuso de la tecnología puede dificultar que los niños aprendan a regular sus emociones.

📌 Alternativa. Promover el juego simbólico, las actividades creativas y el contacto con la naturaleza les ayuda a construir una inteligencia emocional fuerte y saludable.

En resumen papás y mamás, las familias sabemos que la tecnología forma parte de nuestras vidas y no siempre es fácil limitarla. Pero si retrasamos su uso en los primeros años y elegimos alternativas que potencien la creatividad, el movimiento y el contacto humano, estaremos dando a nuestros hijos e hijas una base sólida para su desarrollo.


Ricitos de Oro, tan natural como el amor por tu bebé. Fórmulas suaves e hipoalergénicas a base de ingredientes naturales que cuidan y protegen a los más pequeños de la casa mientras que, a través del juego y la diversión, ayudan a reforzar vuestro vínculo.

Los gel-champú 2en1 Manzanilla y Lavanda & Lechuga han sido galardonados por segundo año consecutivo con el Premio VICTORIA DE TODOS LOS PEQUEÑOS Top Innovación 2025, por su eficacia, textura, aroma y su fórmula hipoalergénica, con una nota media de 8,29 y mención especial a la innovación de nuestro tapón sonajero dosificador, único en el mercado. 

Estos son el único galardón en España basado exclusivamente en la valoración de los consumidores.

¡Te animamos a que los descubras! Te encantarán sus fórmulas suaves e hipoalergénicas y te sorprenderá nuestro divertido tapón sonajero dosificador, único en el mercado, que hará de la hora del baño vuestro momento de oro del día.

Si quieres estar al día con información sobre el cuidado de tu bebé y planes para que disfrutéis en familia puedes dejarnos tu e-mail

Puntos de venta