noviembre 2025

Un cuento, un regalo para crecer juntos

Los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo cerebral y emocional de los niños. Cada experiencia, palabra e historia compartida contribuye a que su mente se conecte, aprenda y crezca de manera saludable. La lectura, incluso antes de que un niño pueda hablar, estimula el lenguaje y fortalece el vínculo afectivo con padres y madres..

Regalar un cuento a un bebé o niño pequeño es mucho más que ofrecer un objeto: es brindar una herramienta que acompañará su crecimiento, despertará su curiosidad y enseñará a explorar el mundo con confianza y creatividad. Como señala el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, “Durante los seis primeros años de vida, el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener. Esto no quiere decir que debamos intentar convertir a los niños en pequeños genios, porque además de resultar imposible, un cerebro que se desarrolla bajo presión puede perder por el camino parte de su esencia. La clave está en acompañar su desarrollo de forma respetuosa, estimulante y afectuosa, sin forzar ni apresurar procesos. Es importante ofrecerles experiencias que favorezcan su desarrollo emocional y cognitivo, sin caer en la tentación de imponerles expectativas desmedidas. De este modo, fomentamos un crecimiento saludable y equilibrado que les permita alcanzar su máximo potencial de manera natural y armoniosa.

Esta reflexión nos recuerda que la infancia es un periodo único. Actividades enriquecedoras como la lectura permiten que el desarrollo sea pleno, equilibrado y feliz.

La lectura, un aliado en los primeros años

Leer a un bebé o niño pequeño va mucho más allá de transmitir palabras. La voz que narra, el ritmo de las frases, las ilustraciones y el contacto cercano crean un vínculo afectivo que aporta seguridad y calma. Escuchar cuentos también ayuda a estructurar el lenguaje, ampliar el vocabulario y despertar la curiosidad desde edades muy tempranas.

A medida que crecen, las historias se convierten en herramientas para comprender emociones, desarrollar la imaginación y fortalecer habilidades sociales. Los niños rodeados de relatos aprenden a expresarse, a empatizar con los demás y a enfrentar situaciones nuevas con confianza.

Leer en familia genera rutinas positivas que los acompañarán toda la vida. Un libro antes de dormir o una historia compartida en una tarde tranquila son gestos sencillos que dejan huella y construyen vínculos duraderos.

Recomendaciones ara fomentar la lectura según la edad

De 0 a 12 meses

  • Libros blandos y resistentes, con colores llamativos.
  • Hablar y leer con voz suave, manteniendo un ritmo constante.
  • Permitir que el bebé toque y explore el libro libremente.
  • Recomendación: El pequeño azul y el pequeño amarillo de Leo Lionni.

De 1 a 3 años

  • Libros con ilustraciones claras y frases cortas.
  • Repetir cuentos para reforzar el aprendizaje.
  • Usar gestos y entonaciones que capten su atención.

Recomendación: A qué sabe la luna de Michael Grejniec.


De 3 a 6 años

  • Historias sencillas con personajes cercanos.
  • Involucrar los: que adivinen qué pasará o imiten voces.
  • Preguntar cómo creen que se sienten los personajes.
  • Recomendación emocional: El monstruo de colores también funciona en esta etapa.

A partir de 6 años

  • Dejar que elijan libros según sus gustos.
  • Alternar la lectura en voz alta y la lectura independiente.
  • Conversar sobre la historia: qué les gustó, qué les hizo pensar.
  • Recomendación clásica: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

Un cuento es un puente hacia la imaginación y la sensibilidad, una invitación a descubrir mundos y emociones más allá de lo visible. Al regalar historias, se abre la puerta a la creatividad, se cultiva la curiosidad y se siembra el gusto por aprender y sentir. Es un gesto sencillo que, silenciosamente, deja una marca profunda en quienes lo reciben, acompañándolos y enriqueciendo su manera de mirar la vida.


Referencia del libro:

Bilbao, Álvaro. El cerebro del niño explicado a los padres. Plataforma Editorial, 2015. ISBN 978-84-16429-561.


El Osito Ro y su amiga RO-mina nos proponen darle play a la Canción del Baño “Revolución en la bañera”, bailar su coreografía, y convertir la rutina de Rizos Perfectos en el instante más divertido del día. 

La canción, “Revolución en la bañera”, que tiene su propia coreográfica y una versión con la percusión de Mayumaná, llena de ritmo y música el momento del baño. La puedes descargar en spotify y su videoclip en youtube. Hará que la imaginación de los peques de la casa vuele, viviendo aventuras únicas. También disponible en la web de Ricitos de Oro. 


Ricitos de Oro, tan natural como el amor por tu bebé. Fórmulas suaves e hipoalergénicas a base de ingredientes naturales que cuidan y protegen a los más pequeños de la casa mientras que, a través del juego y la diversión, ayudan a reforzar vuestro vínculo.

Los gel-champú 2en1 Manzanilla y Lavanda & Lechuga han sido galardonados por segundo año consecutivo con el Premio VICTORIA DE TODOS LOS PEQUEÑOS Top Innovación 2025, por su eficacia, textura, aroma y su fórmula hipoalergénica, con una nota media de 8,29 y mención especial a la innovación de nuestro tapón sonajero dosificador, único en el mercado. Estos son el único galardón en España basado exclusivamente en la valoración de los consumidores.

¡Te animamos a que los descubras! 

Si quieres estar al día con información sobre el cuidado de tu bebé y planes para que disfrutéis en familia puedes dejarnos tu e-mail

Puntos de venta