octubre 2025

Beneficios de la música en bebés y niños

Beneficios de la música en bebés y niños

La música acompaña a los bebés desde el vientre materno y continúa siempre presente en las nanas y canciones familiares. Su influencia trasciende la simple calma: despierta la curiosidad, estimula la percepción auditiva, potencia la atención y deja huellas imborrables en nuestra memoria, transportándonos a lo largo de la vida a recuerdos y momentos vividos a través de la música. Participar activamente en ella —escuchando, cantando o moviéndose al ritmo— permite a los pequeños tejer conexiones entre emociones, experiencias y movimientos, al mismo tiempo que fortalece los lazos afectivos con los adultos que les rodean. 

Esta capacidad de la música para abrir canales de comunicación incluso antes que las palabras se refleja con claridad en las palabras de la psicóloga y musicoterapeuta española María Jesús del Olmo Barros, quien en su libro Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil (Madrid, 2019) afirma:

“La música es un canal de comunicación privilegiado, porque llega antes que las palabras. Estimula el cerebro, fortalece el vínculo afectivo y abre la puerta al desarrollo integral de los niños.”

5 beneficios de la música en bebés y niños

1.Estimula el desarrollo cerebral: La música activa áreas relacionadas con la memoria, la atención y el lenguaje. Movimientos acompañando el ritmo, como palmear o bailar, refuerzan la coordinación y la integración sensorial.

2.Potencia la expresión emocional: Los niños pueden expresar emociones que aún no saben verbalizar, aprendiendo a reconocer y regular sus sentimientos a través de canciones y ritmos.

3.Fortalece los vínculos familiares: Compartir música en familia, cantar juntos o bailar, refuerza la comunicación y fortalece el vínculo emocional, creando recuerdos compartidos que acompañarán al niño toda la vida.

4.Favorece la creatividad y la imaginación: Las canciones alegres y dinámicas invitan a los niños a inventar movimientos, juegos y pequeñas historias, desarrollando la creatividad y la capacidad de improvisación.

5.Apoya el aprendizaje y la memoria asociativa: La música ayuda a los niños a asociar melodías con experiencias, momentos y rutinas, reforzando el aprendizaje de forma lúdica y significativa.

Tipos de música y momentos recomendados

  • Rutina de descanso: Nanas suaves o piezas instrumentales de Mozart, Bach o Beethoven ayudan a calmar y preparar al niño para dormir.
  • Juego y movimiento: Canciones con ritmo marcado y percusión fomentan la coordinación, la motricidad y la interacción. Una opción divertida y marchosa es  “Revolución en la bañera” la canción del baño de Ricitos de Oro, ideal para que los niños bailen, se muevan y se diviertan mientras aprenden.
  • Momentos familiares: Cantar juntos canciones sencillas refuerza la comunicación y fortalece el vínculo afectivo.

Música, desarrollo integral y vínculo familiar

Introducir la música desde los primeros meses de vida es una de las formas más efectivas de acompañar el desarrollo infantil. Escuchar, cantar y moverse al ritmo de las melodías no solo estimula el cerebro y potencia la creatividad, sino que también fortalece los vínculos familiares y deja huellas imborrables en la memoria afectiva, asociando canciones con emociones y momentos vividos. Además, la música mejora la atención, la coordinación motora y la capacidad de asociar experiencias a recuerdos, creando un entorno lúdico, seguro y afectivo que acompaña al niño en cada etapa de su crecimiento.

Una muestra de cómo la música transforma los momentos cotidianos en experiencias memorables es la canción Revolución en la bañera de Ricitos de Oro. Esta alegre melodía, acompañada de una sencilla coreografía, convierte la rutina del baño en una experiencia divertida y participativa. El tapón sonajero dosificador del gel-champú 2en1 de Ricitos de Oro añade un toque de juego y creatividad, estimulando la interacción y reforzando el vínculo familiar. Puedes disfrutar de la canción y su videoclip en YouTube, Spotify, Instagram y TikTok. Incorporar la música en la rutina diaria es, sin duda, una manera de acompañar el desarrollo integral de los niños, fomentar la diversión y fortalecer los lazos afectivos en familia.


Referencia del libro:
Del Olmo Barros, M. J. (2019). Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. Madrid: Editorial Síntesis.


El Osito Ro y su amiga RO-mina nos proponen darle play a la Canción del Baño “Revolución en la bañera”, bailar su coreografía, y convertir la rutina de Rizos Perfectos en el instante más divertido del día. 

La canción, “Revolución en la bañera”, que tiene su propia coreográfica y una versión con la percusión de Mayumaná, llena de ritmo y música el momento del baño. La puedes descargar en spotify y su videoclip en youtube. Hará que la imaginación de los peques de la casa vuele, viviendo aventuras únicas. También disponible en la web de Ricitos de Oro. 


Ricitos de Oro, tan natural como el amor por tu bebé. Fórmulas suaves e hipoalergénicas a base de ingredientes naturales que cuidan y protegen a los más pequeños de la casa mientras que, a través del juego y la diversión, ayudan a reforzar vuestro vínculo.

Los gel-champú 2en1 Manzanilla y Lavanda & Lechuga han sido galardonados por segundo año consecutivo con el Premio VICTORIA DE TODOS LOS PEQUEÑOS Top Innovación 2025, por su eficacia, textura, aroma y su fórmula hipoalergénica, con una nota media de 8,29 y mención especial a la innovación de nuestro tapón sonajero dosificador, único en el mercado. Estos son el único galardón en España basado exclusivamente en la valoración de los consumidores.

¡Te animamos a que los descubras! 

Si quieres estar al día con información sobre el cuidado de tu bebé y planes para que disfrutéis en familia puedes dejarnos tu e-mail

Puntos de venta